LOS PRIMEROS TRAZOS APARENTEMENTE NO TIENEN SENTIDO, Y EL NIÑO PARECE NO
DARSE CUENTA DE QUE PODRIA HACER CON ELLO LO QUE QUISIERA. LOS TRAZOS
VARIAN EN LONGITUD Y DIRECCION, A MENUDO EL NIÑO MIRA HACIA OTRO LADO
MIENTRAS HACE ESTOS TRAZOS Y CONTINÚA GARABATEANDO. LA CALIDAD DE LAS
LINEAS VARIAN, PERO ESTO OCURRE DE MANERA ACCIDENTAL. EL NIÑO EMPLEA
DIVERSOS METODOS PARA SOSTENER EL LAPIZ, PUEDE SOSTENERLO CON LA PUNTA
HACIA EL PAPEL, DE LADO, SUJETARLO CON EL PUÑO ENTRE LOS DEDOS CERRADOS.
NO SE EMPLEA TODAVIA LOS DEDOS O LA MUÑECA PARA CONTROLAR EL ELEMENTO
QUE SE DIBUJA.
MUCHAS VECES EL GARABATO SE HARA EN PAPEL, SINO EN EL POLVO ACUMULADO,
SOBRE LAS PAREDES O MUEBLES, SINO SE LE PROPORCIONA LOS MEDIOS Y EL
LUGAR ADECUADO.
Primera fase: garabato descontrolado
- Deja trazos intencionales.
- Carece de control visual sobre su mano.
- A menudo mira hacia otro lado mientras gráfica.
- Los trazos varían en longitud y dirección.
- Con frecuencia excede los límites del soporte gráfico.
- Recoge sensaciones táctiles y kinestésicas;
visuales en menor grado.
- Percibe modificaciones en la superficie donde gráfica.
pero se da escasa cuenta de la causa.
- Toma el utensilio de maneras diversas y suele ejercer mucha
presión con él sobre el soporte.
- Experimenta con las propiedades físicas de materiales
y utensilios (bi y tridimensionales).
- Puede apilar dos o tres piezas de construcción.
- A los materiales moldeables los pone en contacto con sus
sentidos (huele, degusta, etc).